Una de las particularidades más llamativas de las setas es que no pertenecen al reino vegetal, ni tampoco al reino animal. Algunos señalan que se trata de una categoría aparte. Esto es solo una de las muchas cosas interesantes de las setas, las cuales son muy valiosas en la alimentación.

En este artículo veremos qué son las setas, cuál es su contribución de vitamina D y qué riesgo hay en su consumo.

¿Qué son las setas?

Las setas tienen forma de sombrilla. Son conocidas como hongos, y dentro de su categoría hay algunos que se pueden comer y otros que no. A lo largo de este artículo haremos alusión a todas aquellas que se pueden usar en la alimentación. 

Para su desarrollo no requieren la luz del sol, de hecho, es bajo la sombra de los árboles así como superficies húmedas que se consigue una mejor producción de setas. Dentro de las que se pueden comer, y son seguras para la salud, podemos destacar el gurumelo, níscalo, galamperna, oronja o shiitake. 

Aporte de vitamina D en las setas 

Dentro de los nutrientes que permite disfrutar el consumo de setas encontramos la vitamina D. Llegan a ofrecer hasta 8 Unidades Internaciones en una ración de 100 gramos. Esto los convierte en una excelente opción para complementar la dosis requerida de esta vitamina cada día.

Además, cuenta con otros nutrientes, los cuales son necesarios para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. 

  • Vitaminas. Además de la D, cuenta con la C y la B6.
  • Minerales. De estos resalta el potasio, con una cantidad superior a los 300 miligramos. También provee calcio, sodio, hierro y magnesio.

Dosis recomendada de las setas

El consumo de setas también tiene su limitación, con el objetivo de mantener su ingesta segura para el organismo. La cantidad es de una taza en un periodo de 7 días. Esta se debe dividir en un mínimo de 3 porciones. Como detalle adicional, debemos recordar que la ingesta de las setas siempre debe ser después de cocinarlas. Así se elimina cualquier elemento nocivo en ellas.

Beneficios de las setas en la salud

El consumo de setas es muy favorable para la salud, sobre todo por los muchos nutrientes que puede ofrecer a la salud. Podemos destacar algunos de ellos.

Combate el estreñimiento

Las setas son uno de los alimentos que contiene una gran concentración de fibra. Debido a que no es tan fácil de diluir, entonces resulta muy positivo su consumo para favorecer la evacuación natural de las heces. De hecho, ayuda a aumentar el volumen de las heces, lo que influye en la eliminación de problemas como el estreñimiento y otras afecciones similares.

Ideal para mantener una buena alimentación

Gracias a los muchos elementos nutritivos que posee, ayuda en la regulación de los procesos corporales necesarios para la vida. Por ejemplo, el calcio contribuye a la coagulación de la sangre, función vital para proteger la salud, eliminando el riesgo de sufrir hemorragias. Por otro lado, cuenta con fósforo, que protege el cerebro y la función que este cumple.

Favorecen la regeneración celular

Para que las células puedan cumplir su proceso de regeneración, requieren de diferentes elementos, dentro de los que destacan los aminoácidos esenciales. Estos se pueden encontrar en las setas en su totalidad. La ingesta de estos alimentos contribuye a cuidar la salud de la piel, los músculos y otros órganos.

Cuidan la microbiota

La flora intestinal, cuando se encuentra en óptimas condiciones, ayuda a realizar el metabolismo de manera adecuada, sacando provecho de los nutrientes que se encuentran en los alimentos, además de prevenir la presencia de algunas enfermedades. En este sentido, las setas ayudan en buena medida a mantener la microbiota saludable, gracias a su contenido de lignina.

Ayudan a bajar de peso

Hay un beneficio de las setas que muchos valoran por sobre los demás. Se trata de la influencia que tienen a la hora de adelgazar. Esto se debe a sus propiedades saciantes, las cuales permiten limitar la cantidad de calorías que se ingieren cada día. 

A todo esto le sumamos las pocas calorías que contiene. En una ración de 100 gramos, tiene apenas 25 Kcal. Es por eso que, al usarlas con la intención de bajar de peso, se pueden utilizar como alimento principal o para comer en lugar de dulces o postres.

Protege el corazón

Otro de los beneficios que ofrecen las setas es el cuidado del sistema cardiovascular. Esto lo consigue debido a que favorece la disminución de colesterol. Además, ayudan a proteger la condición de las arterias, lo que consigue mejorar la circulación y funcionamiento del corazón, y de todos los órganos que participan en el sistema cardiovascular.

Riesgos y contraindicaciones de las setas

En el caso de algunas personas pueden presentar algunos efectos secundarios, sobre todo cuando consumen setas por primera vez. Dentro de estos, resaltan los siguientes.

  • Malestar estomacal. Estos pueden incluir dolor en la zona del abdomen, náuseas, vómitos y hasta diarrea.
  • Problemas en la piel. También es posible que se sufran los mismos síntomas que durante una reacción alérgica, siendo la erupción en la piel una de las más frecuentes.

Para evitar cualquier tipo de problemas al comer setas, se recomienda que la ingesta siempre sea en cantidades pequeñas, teniendo mucha más precaución si no se han comido antes. Además, se debe cuidar que las setas presenten una apariencia agradable, que el olor no sea desagradable, entre otros aspectos a considerar sobre su condición.

Otra medida de seguridad es limitar el consumo de setas a menores de 18 años de edad, o mayores de 60. En el mejor de los casos, si se está en ese rango de edad, es preferible que no se consuma ninguna de ellas.

De igual manera, si se van a comprar las elaboradas por alguna empresa, es importante investigar para estar seguros de que cumplen con los requerimientos de sanidad. De esa forma se pueden disfrutar de una gran cantidad de propiedades beneficiosas, manteniendo la salud bien cuidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *