Seguramente todas las personas, o al menos la mayoría de ellas, sabemos la necesidad de nutrientes y minerales que tiene nuestro cuerpo. Dentro de ellos podemos encontrar calcio, fosforo, vitaminas y muchos más. Esto es muy importante, como también lo es saber detectar cuando hay deficiencia de alguno de ellos, como por ejemplo, vitamina D.

En este artículo veremos diferentes puntos relacionados con la vitamina D, cuál es su importancia, qué síntomas causa la falta de esta y algunas maneras de detectar esa deficiencia.

Importancia de la vitamina D

La vitamina D cumple un papel esencial en la salud. Hay varios procesos del organismo que solamente pueden dar inicio si hay presencia de esta vitamina. Entre ellos, encontramos la absorción de calcio, fosforo y magnesio. Y estos a su vez, consiguen fortalecer la estructura ósea, mantener en buena condición el sistema nervioso, etc.

Además, contribuye al desarrollo de los bebés en la etapa del embarazo. También ayuda a las madres a controlar su estado emocional, lo que favorece el estado de ánimo ante los muchos cambios que sufre el cuerpo en este periodo. Podríamos decir que, aunque estos proceso son llevados a cabo por otros elementos, requieren obligatoriamente de vitamina D.

¿Qué le pasa al cuerpo si le falta vitamina D?

Dentro de los efectos positivos que se pueden disfrutar gracias al consumo de vitamina D, también hay que incluir las enfermedades y padecimientos que se logran prevenir, si la cantidad de esta vitamina en el cuerpo es la adecuada.

A continuación, repasaremos algunos de los problemas que presenta la salud si hay déficit de vitamina D. Esta es una de las maneras disponibles para saber que nuestro cuerpo no está consumiendo la cantidad correcta.

Osteomalacia

La osteomalacia es una enfermedad que suele afectar el desarrollo de los huesos, causando que se vean muy débiles. De hecho, uno de sus efectos es hacer que estos se doblen con mucha facilidad. Se trata de un padecimiento que puede afectar tanto a jóvenes como a mayores, siendo los niños y los ancianos los más afectados.

Dentro de los síntomas de esta enfermedad resalta el dolor en la estructura ósea. Aunque este se puede presentar en diferentes partes del cuerpo, su intensidad suele ser mayor en la espalda, la zona de la pelvis y las extremidades inferiores. También puede haber mucha debilidad a nivel muscular.

Padecimientos mentales

Aunque este punto se ha descubierto en épocas recientes, la realidad es que la falta de vitamina D puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso, dando origen a problemas como cuadros depresivos, exceso de estrés y hasta alteraciones en el estado de ánimo.

Relacionado con este punto encontramos que la vitamina D, o mejor dicho la falta de esta, puede alterar el sueño, no solo causando problemas para conciliarlo, sino también disminuyendo la calidad de este. Es decir, la persona que tiene poca vitamina D, suele dormir menos que quienes poseen niveles adecuados de esta. 

Estas son tan solo algunas enfermedades que suelen aparecer si hay déficit de vitamina D. En caso de padecer alguna de ellas, es necesario acudir al médico a fin de determinar si hay otras causas.

Exámenes para detectar carencia de vitamina D

Existen varias maneras de determinar la deficiencia de vitamina D, pero sin duda la mejor de todas es a través del examen de vitamina D. Este permite saber en poco tiempo si la cantidad es la apropiada, o si hay que tomar medidas para subirla.

Es importante conocer algunos detalles sobre este examen, por ejemplo, cómo se lleva a cabo, qué información suministran los resultados y cuando se debe efectuar esta prueba. Veamos cada uno de estos aspectos en detalle.

Objetivo del examen de la vitamina D

Esta evaluación, tal y como su nombre lo indica, se realiza con la finalidad de medir la cantidad de vitamina D en el cuerpo. Luego, se hace una comparación con los valores que se aceptan como normales. Para ello se toma en consideración la edad, sexo y condición física de cada persona. Esto permite que la información obtenida sea lo más exacta posible.

Ejecución

La realización del examen de vitamina D es muy sencilla, porque se lleva a cabo haciendo uso de la sangre. Se toma una muestra, tal y como se efectúa para otros tipos de evaluaciones médicas. Para preservar la integridad de la muestra, se debe obtener con una jeringa y, de inmediato, colocarla en el recipiente destinado para ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *