Un dato interesante sobre el arenque es que, en caso de querer saber cuántos años tiene, solo hay que fijarse en la cantidad de anillos que posee. Se han encontrado algunos que cuentan con 15 años o más. Pero lo que más resalta de estos peces son sus propiedades, beneficiosas para el cuerpo humano.

¿Qué es el arenque? ¿Cuánta vitamina D aportan al organismo? ¿Hay algún riesgo en su consumo? Veamos enseguida las respuestas a estas preguntas.

¿Qué es el arenque?

El arenque es un pez de tamaño pequeño, siendo 25 centímetros el promedio. Con todo se han encontrado algunos de mayor tamaño, llegando hasta los 40. Su color azul, muy llamativo, permite saber que cuenta con mucha grasa, pero se trata de grasas saludables. Además, posee muchas proteínas, y no cuenta ni con carbohidratos ni con azúcar.

Aporte de vitamina D en el arenque

La vitamina D es uno de los elementos que más resalta en el arenque, dentro de los muchos nutrientes que provee al organismo. De hecho, en una ración de 100 gramos, se pueden obtener hasta 27 ug de esta vitamina. Es por eso que se incluye en la lista de alimentos con mayor concentración, ideal para recuperar los niveles óptimos en poco tiempo.

Además, cuenta con muchos otros componentes necesarios en la salud, y para mejorarla en caso de ser requerido. Veamos cuales son.

  • Vitaminas. Resalta la vitamina A, con un total de 38 ug. También cuenta con las vitaminas C, E, K y la gran mayoría de las que forman parte del grupo B.
  • Minerales. Los que mayor presencia tienen son el calcio con 360 miligramos y el fósforo con 250. También se pueden encontrar hierro, calcio, potasio, magnesio y sodio.

Dosis recomendada de arenque

La cantidad de arenque que se puede ingerir en un día, sin sufrir ningún efecto negativo, depende de diversos factores. Con todo, debido a que este pescado posee mercurio, en niveles muy bajos, la mejor manera de aprovechar sus propiedades es consumiéndose en porciones pequeñas, como 100 miligramos por día.

Beneficios del arenque en la salud

Como posee una gran cantidad de nutrientes, es normal que se consigan beneficios en la salud tras su ingesta. Veamos algunos de estos.

Favorece el sistema digestivo

En este punto interviene la vitamina B, específicamente la identificada con el número 12. Esta ayuda a regular tanto la condición como el funcionamiento del estómago, previniendo así la aparición de enfermedades graves.

Fortalece los huesos

Por ser uno de los alimentos que más vitamina D tiene, ayuda a la absorción adecuada del calcio y el f00F3sforo. Además, estos elementos también están presentes en él, por lo que resulta mucho más sencillo que el organismo pueda obtenerlos.

Esto significa que toda la estructura ósea puede sacar mucho provecho del arenque. Por ejemplo, contribuye a fortalecer los huesos, evitando que se presenten enfermedades como la osteomalacia y osteoporosis. También reduce la presencia de dolores en el cuerpo, sobre todo los que se presentan cuando la persona tiene exceso de grasa.

Aumenta el oxígeno en el cuerpo

El oxígeno es uno de los elementos más importantes en la salud. Si hay deficiencia de este, poco a poco el cuerpo perdería su capacidad de regenerarse, haciendo cada vez más difícil la realización de procesos necesarios para la vida. Afortunadamente, el arenque proporciona los nutrientes esenciales para su formación.

Por un lado, aporta hierro, el cual contribuye a la creación de hemoglobina. Este compuesto cumple la función de ayudar en la creación de glóbulos rojos, los cuales a su vez tienen el trabajo de llevar oxígeno a cada parte de nuestro cuerpo. Además, la vitamina B12 también ayuda a completar todo este procedimiento, por lo que resulta de gran valor.

Cuida el sistema nervioso

Debido a que posee omega 3, resulta muy positivo para el funcionamiento cerebral. De hecho, se ha descubierto una relación entre el consumo de arenque y la prevención de enfermedades degenerativas, como el alzhéimer. 

El arenque también ayuda en la comunicación del cerebro con el resto del cuerpo. Solo así es posible que las señales que este envía se puedan recibir y cumplir en fracciones de segundos. Es por eso que, cuando hay problemas en el sistema nervioso se recomienda el consumo de potasio, el cual es uno de los minerales presentes en el arenque.

Hablando del cerebro, el fosforo, uno de los elementos de mayor presencia en el arenque, ayuda en la formación del ADN, así como en la realización de diversos procesos. Esta es una razón más para consumir este delicioso pescado.

Riesgos y contraindicaciones del arenque

Hay varias medidas a considerar para evitar los riesgos a la salud relacionados con el consumo de arenque. Por ejemplo, comer solo cantidades pequeñas, para evitar la intoxicación por mercurio. De igual manera se debe estar atento a los efectos que causa su consumo a la salud, debido a que muchas personas pueden presentar efectos secundarios después de comerlo.

Además, es importante asegurarse de que se trata de un producto de calidad y que ha sido cuidado con los más altos estándares de higiene. De lo contrario podría producir intoxicación por histamina. Los síntomas de este son similares a los que presenta una persona debido a reacciones alérgicas.

Con la finalidad de disminuir este riesgo, quienes padecen de asma no deben consumir arenque, a menos que su médico les indique claramente que pueden hacerlo. Cabe señalar que la intoxicación por histamina solo puede ocurrir cuando hay una higiene deficiente en el traslado o preparación del arenque.

El consumo de arenque por parte de las embarazadas está prohibido, debido al riesgo de intoxicación. Lo mismo es aplicable a los niños menores de 6 años. No obstante, algunos nutricionistas señalan que el problema no radica en comerlo o no, sino en que se respete la cantidad sugerida, siendo esta de apenas 40 miligramos por día.

El arenque seguirá siendo una excelente opción para incluirla en nuestra dieta. Gracias a las muchas propiedades que posee, se puede disfrutar de muchos beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *