Muchas enfermedades tienen dentro de sus síntomas el dolor. Y hay distintas maneras de combatir su presencia, siendo los fármacos una de ellas. Ahora bien, hay otras razones por las que el dolor puede aparecer en el cuerpo, por ejemplo, la falta de vitamina D una de ellas.

¿Realmente causa dolor el déficit de vitamina D? Si así es, ¿se puede prevenir? ¿Cuál es la influencia exacta de este elemento en la condición de los huesos? Veamos.

¿Cómo influye la vitamina D en los huesos?

La vitamina D tiene una relación directa con la condición de los huesos. Esto se debe a que participa de forma directa en la absorción de calcio y magnesio, minerales esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de toda la estructura ósea. 

La vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio, magnesio y fósforo, por lo que solo a través de su presencia se puede disfrutar de los beneficios que estos ofrecen a la salud ósea. Esta se puede obtener a través de los alimentos, mediante la exposición al sol o haciendo uso de suplementos vitamínicos, los cuales suele ofrecer la presentación más idónea para el cuerpo, la D3.

Beneficios de la vitamina D en los huesos

El organismo necesita vitamina D para poder realizar una gran cantidad de procedimientos, dentro de los cuales se ven muy favorecidos los huesos.

En los primeros años de la vida

Desde que inicia el proceso de desarrollo del feto, ya es necesaria la vitamina D en la formación de los huesos, aunque en esta primera etapa de la vida la condición de los huesos no es la misma que tras varios años. Con todo, esta vitamina ayuda a absorber los elementos necesarios para que el desarrollo de toda la estructura ósea no presente ninguna anormalidad

En la adolescencia y adultez

Una vez se llega a la adolescencia, el calcio y otros minerales se vuelven aún más necesarios, por lo que la absorción que ofrece la vitamina D de estos es esencial. Por eso, el crecimiento y demás cambios que sufre el cuerpo no afectan la condición de los huesos ni la salud en general. Sobre todo, previene enfermedades como la osteoporosis, osteomalacia, etc.

Después de los 40 años

Especialmente en las mujeres, el consumo de vitamina D contribuye a regular el estado de ánimo, sobre todo en el periodo de la menopausia. Esto favorece la disminución de los síntomas que acompañan esta etapa, además de evitar la aparición de otras enfermedades, las cuales se presentan cuando la persona va entrando en años.

Relación entre el dolor en los huesos y la vitamina D

En épocas reciente se ha llegado a decir que la falta de vitamina D es una de las causas de la presencia de dolor en el cuerpo. Esta afirmación ha sido comprobada por diferentes expertos, quienes señalan que muchas enfermedades que se originan por el déficit de esta vitamina, tienen el dolor como uno de sus síntomas.

Dentro de estas encontramos la osteoporosis. El dolor que causa se debe a que, debido a que no hay una ingesta o absorción adecuada de vitamina D, el cuerpo obtiene los elementos que requiere directamente de los huesos, lo que genera debilidad en la estructura ósea, además del alto riesgo de padecer lesiones leves o fracturas. Como es lógico, esto puede causar mucho dolor.

También es posible padecer mucho dolor con la osteomalacia, la cual está asociada a la deficiencia de vitamina D. Este padecimiento lleva a sufrir de huesos muy débiles, lo que facilita que se doblen e incluso se rompan. En el caso de los huesos que soportan el peso del cuerpo, es muy común que presenten mucho dolor, entre ellos la zona lumbar y las piernas.

La cantidad deficiente de vitamina D en el cuerpo puede generar dolor, porque causa enfermedades como la artritis. Con todo, es bueno señalar que hay diferentes factores que llevan a padecer estas afecciones. Es normal que aparezca inflamación y rigidez, lo que genera mucho dolor. 

Por exceso

En el caso de algunas enfermedades, la presencia de dolor se origina debido a la ingesta excesiva de vitamina D. Dentro de las enfermedades que causa encontramos la hipercalcemia, haciendo que el calcio pueda aparecer en la sangre. Debido a que se trata de una anormalidad, puede haber mucho dolor, especialmente en las articulaciones.

Al usar suplementos vitamínicos

A través de algunos estudios se ha descubierto que el uso de complementos vitamínicos puede generar dolor. También puede hacer que el dolor ya presente por algún padecimiento no disminuya con rapidez, e incluso aumentar su intensidad. Con todo, la única explicación que dan los expertos, hasta el momento, es la inflamación que causa la vitamina D.

Sobre todo se puede ver este resultado negativo cuando el dolor está dentro de la categoría d crónico. Por lo general, esto sucede cuando hay una concentración elevada de vitamina D en algunos lugares específicos del organismo.

Prevención de los dolores de huesos con la vitamina D

Evitar sufrir dolor es simplemente imposible, pero sí se pueden tomar medidas para disminuir la presencia de este. Dentro de las más sencillas, señalamos que la ingesta de vitamina D siempre debe estar dentro del rango adecuado. En caso de alguna duda, se debe consultar a un médico experto, para evitar tanto el déficit como el exceso.

Si hay un déficit considerable, lo mejor es hacer uso de suplementos vitamínicos para cubrir la necesidad en el menor tiempo posible. De esa forma se evita que se dé inicio a algunos procesos en el cuerpo que pueden dar origen a padecimientos dolorosos. De igual manera, si tras su uso se comienza a padecer de dolor, lo mejor es suspender su consumo.

Por último, en caso de padecer dolor, y sobre todo si la duración de este se extiende, lo mejor que se puede hacer es visitar al médico, a fin de comprobar si hay presencia de alguna enfermedad y, de acuerdo a lo que hemos visto en este artículo, asegurarse de que no tenga relación con la vitamina D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *