El queso es un alimento de gran variedad, siendo posible conseguir cientos de ellos. Algunos muy similares entre sí, y otros no tanto. Lo cierto es que, debido a la gran diversidad que posee, se pueden conseguir por todo el mundo. Y cada uno de ellos ofrece propiedades muy interesantes para el cuerpo humano.
En este artículo veremos qué es el queso exactamente, cómo influye su consumo en nuestra salud y, sobre todo, cuál es su aporte de vitamina D.
¿Qué es el queso?
La definición de queso más aceptada es la siguiente: Se trata de un alimento que se obtiene de la leche. Es el resultado de eliminar el suero de esta y cuajar el producto restante. La leche que se usa en su elaboración influye mucho en el tipo y calidad que presenta, siendo la de vaca, oveja o búfala tan solo algunas de las fuentes.
En el caso de algunos, se les agregan diferentes ingredientes, dependiendo la clase de queso que se quiere preparar. La consistencia de este también varía, siendo algunos muy duros y otros con mayor parecido a una crema.
Aporte de vitamina D en los quesos
Además de la variedad, el queso posee otras características que lo convierten en una gran opción para incluir en la dieta. Una de ellas es la cantidad de elementos nutricionales que posee. Dentro de estos, resaltan dos vitaminas, la A y la D.
En el caso de la vitamina D, el contenido varía según el tipo de queso que se esté considerando. A continuación veremos la cantidad presente en algunos de los tipos de quesos más conocidos.
- Suizo. Es uno de los que mayor cantidad posee, un total de 44 Unidades Internacionales (UI).
- Fresco. La cantidad llega a 27 UI disponibles.
- De cabra. Este contiene justo la mitad de UI del suizo.
- Otros quesos. La cantidad puede disminuir en otros quesos, aunque siempre estará cercana a las 20 UI.
Hay que destacar que estas cantidades son tomando como base una ración de 100 gramos de queso. Además, en este alimento se puede conseguir otros elementos nutricionales, como los siguientes.
- Vitaminas. Hay 4 del grupo B que destacan. Específicamente la B1, B2, B12 y ácido fólico.
- Minerales. Se pueden disfrutar de al menos 3 elementos muy valiosos: calcio, hierro y magnesio.
Dosis recomendada de queso
Es verdad que el queso puede proveer una gran cantidad de nutrientes, pero siempre es importante conocer la cantidad máxima sugerida por los nutricionistas. Por ejemplo, la cantidad puede variar si el consumidor es un niño o un adulto.
- Niños. Máximo 15 gramos por día. Esto dependerá del tipo de queso, pero puede ser un total de dos porciones, las cuales se deben comer a distintas horas.
- Adultos. La cantidad aumenta considerablemente, llegando a ser de 30 o 40 gramos. Algunos tipos de queso permiten comer hasta 100 gramos, como por ejemplo, los frescos.
En este punto hay que destacar que, si la persona come otro alimento que contenga calcio, debe restar esa cantidad de la ingesta de queso permitida al día.
Beneficios de los quesos en la salud
El queso es uno de los alimentos recomendados por los nutricionistas. Esto se debe a los muchos beneficios que aporta. A continuación veremos algunos de ellos.
Forma parte de la buena alimentación
El cuerpo necesita muchos nutrientes y minerales, los cuales le permiten disfrutar de una mejor salud. Además, ayudan a la realización adecuada de diferentes procedimientos. Es por eso que se sugiere la ingesta de queso de manera regular. Para empezar, brinda muchos nutrientes, como vitaminas y minerales esenciales.
Gracias a estos elementos, es posible aumentar la cantidad de energía disponible en el cuerpo, mejorar la absorción de minerales, etc.
Mejora el desarrollo físico
Aunque es cierto que el desarrollo físico es mayor durante las primeras 2 décadas de la vida de una persona, la realidad es que durante toda la vida se necesitan elementos como el calcio, para el correcto funcionamiento de los huesos.
El calcio es uno de los minerales que mayor presencia tiene en el queso, por lo que se puede cubrir gran parte de la necesidad del cuerpo a través de su consumo. Dentro de los buenos resultados, vemos el fortalecimiento de los huesos, la prevención de enfermedades como la osteoporosis y muchos más.