El cuerpo humano es una máquina que trabaja a la perfección si se le proporcionan todos los nu-trientes y minerales que requiere. Por ejemplo, el calcio es uno de los minerales más importantes, de hecho es el más abundante en nuestro organismo, encontrándose en mayor concentración en huesos y dientes.
Por esto, es recomendable mantener un rango optimo en los valores de calcio en nuestro orga-nismo, de lo contrario, si hay un déficit el cuerpo tomara de nuestros huesos el calcio que necesita generando enfermedades. ¿Cuáles son algunas de estas enfermedades? Veamos.
Osteoporosis
Es una enfermedad grave en los huesos, que disminuye el tejido óseo debido a que hay menor cantidad de calcio en cierto volumen de hueso, lo que genera que su estructura interna sea más porosa, las cavidades dentro del mismo sean más amplias y por ende menos compacto, de ahí que se vuelvan muy débiles y poco resistentes, llegando a romperse con facilidad, incluso con una torcedura o caída.
Para comprender mejor el tema, debemos saber que el hueso es un tejido vivo que está en constante remodelación. Por un lado, se va creando tejido nuevo y, por el otro, se va destruyendo tejido viejo, en un equilibrio perfecto. Pero cuando este balance se rompe aparece la osteoporosis.
Esta enfermedad se presenta normalmente en adultos, principalmente en mujeres, pues naturalmente tienen menos masa ósea que los hombres y, adicionalmente, cuando llegan a la etapa de la menopausia disminuye su producción de estrógenos haciendo que la pérdida ósea sea más acelerada.
Síntomas
Lamentablemente no produce síntomas, ni dolor hasta que la enfermedad está bastante avanzada. En este punto, empiezan a aparecer dolores lumbares, espalda arqueada, pérdida de peso, fisuras o fracturas habituales en cadera, fémur, muñecas y espina dorsal.
Osteopenia
Enfermedad que hace que nuestro cuerpo pierda densidad ósea, pero en menor grado que la osteoporosis, y se origina cuando el cuerpo no genera nuevo tejido óseo con la misma velocidad con la que reabsorbe las células existentes del tejido óseo viejo, trayendo como consecuencia que los huesos pierdan masa, estructura, y se vuelvan muy quebradizos.
Síntomas
Por lo regular es asintomática, a menos que la enfermedad avance y se convierta en osteoporosis y pueda producirse roturas o fracturas de huesos. Es bueno saber que no todas las personas que son diagnosticadas con osteopenia sufrirán de osteoporosis a largo plazo.
Raquitismo
Es una enfermedad que se desarrolla en los niños de entre 6 y 24 meses, debido a que en esta etapa los huesos crecen rápidamente. Es causada por la carencia de calcio en este periodo, haciendo que sus huesos se ablanden y debiliten hasta el punto de doblarse y encontrarse en un estado muy débil. Se puede prevenir si se suministra suficiente calcio y vitamina D. Puede presentarse también en adultos, pero no es común.
Síntomas
Pueden ser muy variados como:
- Retraso en el crecimiento. Al haber un déficit de calcio, que es el responsable de la formación de los huesos, habrá una demora notable en el crecimiento del mismo.
- Retraso en las habilidades motoras. Tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, etc.
- Debilidad muscular. Al tener dificultades con las habilidades motoras, no se podrán ejecutar ejercicios físicos con normalidad, lo que hace que los músculos no estén saludables y halla debilidad en ellos.
- Piernas arqueadas. Como los huesos se encuentran débiles y blandos, se deforman.
- Dolor en los huesos. Son causados por las deformaciones y debilitamiento del tejido óseo.
- Problemas dentales. Tales como caries y deformación de los dientes.
Hipocalcemia
Es sabido que la mayor cantidad de calcio presente en el cuerpo está en los huesos y dientes, pero también hay un pequeño porcentaje en la sangre. Es por eso que, cuando hay una alteración o desequilibrio electrolítico caracterizado por un nivel bajo en calcio en la sangre, se presenta la hipocalcemia.
Estos desequilibrios electrolíticos manejan diversas causas, entre ellas, pérdida de fluidos corporales por periodos largos, causados por vómitos, diarreas y otros, que hacen que se pierdan minerales como el calcio.