En la mitología, la leche cuenta con un lugar muy interesante. Por ejemplo, en la griega, se dice que la vía láctea se formó cuando la diosa Hera dejó que se derramara un poco de leche. Y en África, una leyenda cuenta que una gota de leche, dio inicio a la fundación del mundo. Pero más importante aún, la leche cuenta con muchos elementos positivos, que vale la pena conocer.
¿Qué es la leche? ¿Cuáles son los beneficios que ofrece al cuerpo? ¿Cuánta vitamina D aporta? Veamos enseguida las respuestas.
¿Qué es la leche?
La leche es un alimento líquido que producen diferentes animales, dentro de los que resalta la vaca. También se puede obtener de cabras, ovejas, entre muchas otras. Contiene una gran cantidad de nutrientes, principalmente porque sirve para alimentar sus crías.
Se puede obtener para el consumo humano, así como para la elaboración de muchos alimentos, como quesos, postres y muchos más. La leche solo es usada como alimento por los animales en las primeras etapas de su vida, pero en el caso de los humanos, la ingesta sigue siendo parte de la alimentación toda la vida.
Aporte de vitamina D en la leche
Debido al papel fundamental que cumple en la alimentación, la leche contiene muchos nutrientes de gran valor para la salud. Dentro de estos, sin duda resalta la vitamina D. Ahora bien, hay que aclarar que la leche natural, sin ningún aditivo, provee apenas 1,5% de la dosis recomendada por día, pero si se trata de leche fortalecida con vitamina D, la cantidad sube hasta al 75%, en algunas.
Es por eso que, en caso de presentar deficiencia de vitamina D, la recomendación es consumir la leche enriquecida, para recuperar cuanto antes los niveles aceptables. Además, la leche aporta muchos otros nutrientes valiosos para la salud. Entre ellos, encontramos los siguientes.
- Vitaminas. Podemos encontrar varias del grupo B. Las cantidades son bajas, en comparación con otros elementos.
- Minerales. Entre estos podemos encontrar calcio, magnesio, sodio y potasio. Todos estos contribuyen al funcionamiento normal del cuerpo.
Cabe señalar que la presencia de estos componentes depende del origen de la leche, siendo la de vaca la de mayor concentración de elementos positivos en la nutrición. La leche de cabra y de oveja, también contienen muchos nutrientes de gran valor.
Dosis recomendada de leche
La cantidad de leche también es diferente dependiendo de la edad y condición física de la persona. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria destaca la dosis sugerida.
- En niños. Si son menores de 6 años, pueden consumir hasta medio litro por día.
- En jóvenes y adultos. En las edades de 6 a 65 años, la cantidad sube a 750 mililitros.
- En adultos mayores. Cuando la persona ya supera la edad de 65 años, se recomienda la misma cantidad que en los niños, 500 mililitros cada 24 horas.
Beneficios de la leche en la salud
La leche es un alimento que provee muchos beneficios a la salud. La institución Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad destaca algunos de ellos.
Da fuerza a los huesos
Debido a que la leche cuenta con vitamina D y calcio, resulta muy positiva para la estructura ósea. En primer lugar, la vitamina D permite al cuerpo absorber el calcio en las cantidades adecuadas, lo que a su vez provee a los huesos este importante mineral.
Esto contribuye a mantener la buena salud de los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis o la osteomalacia. La fortaleza en la estructura ósea también tiene otro efecto positivo, que el cuerpo cuente con una mayor capacidad para sostener el resto del cuerpo.
Fortalece los músculos
Otro de los beneficios que provee la leche se ve reflejado en los músculos. Lo consigue de dos maneras. Por un lado, aporta los nutrientes que estos necesitan para aumentar su tamaño, por lo que resulta muy adecuado, en combinación con las rutinas de ejercicios, para mejorar la condición física.
Por otra parte, ayuda a la regeneración muscular, consiguiendo que se puedan recuperar las energías en poco tiempo. Esa es una de las razones por las que muchos entrenadores recomiendan su consumo después de realizar muchas actividades físicas.
Favorece la salud cardiovascular
Hay dos maneras en las que la leche contribuye a mejorar la salud cardiovascular. Primero, ayuda a mantener bajo control la tensión, sobre todo evitando que se presente una elevación desmedida de esta. Esto lo consigue por el omega 3 que aporta.
En segundo lugar, gracias a las grasas monoinsaturadas, permite disminuir de manera considerable la presencia de colesterol, especialmente el considerado como malo. Además, aumenta la cantidad del llamado colesterol bueno, el cual resulta muy positivo para el funcionamiento adecuado del corazón, y de todo el sistema cardiovascular.
Riesgos y contraindicaciones de la leche
El riesgo principal del consumo de leche tiene que ver con la deficiencia de algunos elementos en ella. Por ejemplo, no posee vitamina C, esencial para proveer antioxidantes al organismo. De igual manera, no contiene minerales valiosos como el hierro, el cual es necesario para aumentar el oxígeno en el cuerpo.
Es por eso que se deben incluir en la dieta otros alimentos que suplan la falta de nutrientes que tiene la leche. Esto puede ser aún más grave si se usa leche de origen vegetal, por lo que en caso de elegir esta opción, hay que asegurarse de que nuestro cuerpo recibe todos los elementos que necesita siempre.
De igual manera la ingesta excesiva de leche puede causar problemas en la zona abdominal, siendo vómitos, diarreas y dolor algunos de sus síntomas.
Además, no se debe pasar por alto las contraindicaciones de la leche. Esto solo incluye a los intolerantes a la lactosa. Debido a los efectos que puede causar, se recomienda abstenerse de su consumo. De esa forma se protege la salud.
La leche es uno de los alimentos usados desde el principio de la humanidad, lo que demuestra que se trata de una excelente opción para incluirlo en la dieta.