El hígado es uno de los alimentos que muchas personas no desean comer, al menos la primera vez. Su apariencia no es atractiva, y si se participa en el proceso de limpieza menos apetecible puede resultar, pero si se toman en cuenta los beneficios que provee al cuerpo, entonces vemos por qué es tan valioso.
En este artículo vamos a comentar cuales son los beneficios de consumir hígado, sobre todo en lo relacionado con su aporte de vitamina D, entre otros efectos positivos.
¿Qué es el hígado?
El hígado es una parte de los animales que se pueden comer. Destaca por ser de los pocos órganos que poseen todos los nutrientes que requerimos los seres humanos para disfrutar de buena salud. Dentro de los más usados en la alimentación, encontramos el que se obtiene de la res, el cochino y el pollo. En todos los casos, el color esta entre negro y marrón.
Aporte de vitamina D en el hígado
La gran cantidad de vitaminas y minerales presentes en el hígado, lo convierten en una de las mejores opciones para una buena alimentación. En él destaca la vitamina D, la cual puede variar en cantidad, dependiendo la fuente de este.
Tomemos como referencia la cantidad presente en 100 gramos de hígado. El que se obtiene del hígado es el que mayor cantidad de vitamina D posee, llegando a 1 microgramo y medio. En segundo lugar aparece el de res, el cual proporciona medio microgramo y, por último, el de pollo, el cual apenas provee 0,2 microgramos.
Dentro de los demás nutrientes esenciales que se pueden disfrutar a través del hígado, encontramos los siguientes:
- Vitaminas. Resalta la vitamina A, de la cual se pueden obtener más de 10 mil microgramos en cada fuente. Otras vitaminas son la E, varias del grupo B y la C.
- Minerales. El fósforo destaca porque aporta, como mínimo, 280 miligramos. También posee cantidades menores de calcio, magnesio hierro y zinc.
Dosis recomendada de hígado
A pesar de ser muy positivo su consumo, es importante destacar que su ingesta excesiva puede ser nociva. Por esta razón, la nutricionista Tatiana Zanin destaca las cantidades sugeridas para todas las personas.
Para los mayores de 18 años, la ingesta de hígado puede llegar hasta los 250 gramos en un periodo de 7 días. La sugerencia es dividir esta porción en 3 raciones. La cantidad recomendada para los niños es menor, siendo de apenas 100 gramos, ración que se puede comer en el periodo de una semana. Algunos nutricionistas recomiendan solo comerlo una o dos veces al mes.
Beneficios del hígado en la salud
Podemos encontrar varios beneficios que provee el consumo de hígado. Dentro de ellos destacamos los siguientes.
Fortalece el funcionamiento corporal
El consumo de hígado resulta muy valioso para la salud en general. Esto se debe a que provee todos los nutrientes y minerales necesarios para el cuerpo. Como hemos visto, las vitaminas A, B, C y D, así como otros elementos, entre ellos calcio y magnesio, están muy presentes en este alimento. Y cada uno de ellos cumple una función vital en el organismo.
Previene la aparición de enfermedades
Además de contribuir al funcionamiento óptimo del organismo, ayuda a evitar la presencia de enfermedades como la anemia. Esto lo consigue al aumentar la cantidad de los elementos que defienden el cuerpo, como por ejemplo, los glóbulos rojos. Estos, en combinación con otros componentes valiosos, combaten los virus, bacterias y hongos que pueden afectar la salud.
Cuida los músculos
El cuidado que brinda el hígado a los músculos, entre otros órganos del cuerpo, se debe a las proteínas y los aminoácidos que ofrece gracias a su consumo. En este sentido, debemos resaltar que el cuerpo requiere de una gran cantidad de elementos para la regeneración de las células, y algunos de estos no puede producirlos por sí mismo.
Esa es la razón por la que se debe consumir alimentos que los posean, para mantener los niveles óptimos de estos en el organismo. El hígado es uno de los mejores alimentos para suplir esta necesidad.
Favorece la salud ocular
Una de las vitaminas que más beneficio ofrece a la vista es la A, especialmente por uno de sus derivados, el retinol. Es por eso que el hígado resulta tan positivo para la salud ocular, debido a que la concentración de esta es muy alta.
El hígado ayuda a mejorar la capacidad de visión, sobre todo durante la noche. Además, evita la degeneración macular, la cual se hace más común con el aumento de la edad. Con todo, es importante que se consuma en pocas cantidades, para evitar el exceso de vitamina A, lo que podría resultar contraproducente.
Precauciones y contraindicaciones del hígado
El consumo de hígado es muy positivo, pero, de acuerdo con diferentes nutricionistas, y con la finalidad de cuidar la salud, siempre se debe mantener el consumo dentro de la dosis recomendada. Una de las principales razones es que provee muchos elementos esenciales para el cuerpo, por lo que la ingesta excesiva puede resultar negativa.
Además, es importante asegurarse de que el hígado sea de calidad. Por ejemplo, el que se obtiene de los animales de granja, debido a que son bien cuidados y alimentados, por lo que es mucho más probable que sus órganos presenten una mejor condición.
Debido a los componentes que posee, el hígado puede resultar nocivo para los siguientes grupos de personas.
- Personas con problemas cardiacos. Como el hígado contiene una gran cantidad de colesterol, podría alterar aún más la condición de las arterias.
- Personas con hiperuricemia. El hígado posee purinas, lo que eleva la cantidad de ácido úrico en el cuerpo.
En el caso de las embarazadas, pueden consumir este alimento, aunque la recomendación es que siempre se haga en cantidades muy pequeñas. Esto se debe al efecto nocivo que puede tener la vitamina A en el desarrollo del bebé.
El hígado es un alimento que vale la pena incluir en la dieta, siempre y cuando se tomen en cuenta las recomendaciones de los nutricionistas expertos.