Dentro de los datos relacionados con el atún, hay uno que llama mucho la atención por lo curioso que resulta. Su nombre proviene del latín, y su significado se asocia con la rapidez. Es muy apropiado porque el atún es uno de los peces más rápidos, llegando a superar los 80 kilómetros por hora.
En este artículo veremos otros detalles relacionados con el atún. Sobre todo los que tienen que ver con nuestra salud y el aporte de vitamina D que nos suministran.
¿Qué es el atún?
Hay muchísimos peces en el mar, pero es muy fácil distinguir la presencia de un atún. Esto se debe a que su color es muy particular, siendo azulado por los costados y plateado en la zona del vientre. Además, puede alcanzar hasta los 3 metros de largo. Su color azul ya nos da la idea de que se encuentra entre los catalogados como grasos. Solo es posible hallarlo en el mar.
Cabe señalar que hay varios peces que pueden encajar en esta descripción, debido a que la palabra atún o tuna se refiere a un género de peces, todos con características muy similares.
Aporte de vitamina D en el atún
El atún es uno de los muchos peces con gran demanda. Uno de los países donde más se consume este pescado es España, pero la realidad es que por todo el mundo se utiliza en la alimentación. Esto se debe, entre otras cosas, a los nutrientes que provee.
Entre estos, podemos destacar la vitamina D. aunque la cantidad puede variar un poco dependiendo del atún evaluado, se pueden conseguir hasta 80 UI en solo 100 gramos del producto. Esto lo convierte en uno de los alimentos con mayor concentración de vitamina D.
Además, provee otros elementos esenciales para disfrutar de una dieta saludable. Entre ellos destacamos los siguientes.
- Vitaminas. Destacan la B6 y la B12.
- Minerales. Posee una gran cantidad de potasio, llegando a ser mayor a 500 miligramos. También ofrece sodio, hierro yodo y magnesio.
Dosis recomendada de atún
La cantidad de atún que se puede consumir depende de la edad y condición física de cada persona. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señala que nunca se deben superar los 170 gramos en un periodo de 7 días. Esto en el caso del atún procesado y enlatado, mientras que la ración de atún fresco debe ser aún menor, siendo 100 gramos el máximo.
Beneficios del atún en la salud
Veamos algunos de los beneficios que ofrece el atún a la salud. Así comprenderemos porque son tantas las personas que lo consumen, y lo recomiendan.
Ayuda a bajar de peso
Dentro de los alimentos que se pueden incluir en una dieta para bajar de peso, el atún es uno de los mejores. Esto se debe a que contiene proteínas, las cuales contribuyen a aumentar la masa muscular, sin causar la acumulación de grasa. Y, por otra parte, la grasa concentrada en el atún no es nociva, más bien favorece el funcionamiento del cuerpo.
Protege el corazón
Hablando de las grasas que el cuerpo necesita, nos encontramos con el funcionamiento del sistema cardiovascular. En él se requiere la presencia del “colesterol bueno”. Este elemento facilita el funcionamiento adecuado del corazón, y de los demás órganos que interactúan con este. Y como el atún provee ese tipo de grasa, ayuda a cuidar el corazón.
Además, ayuda a que se disminuyan los niveles de elementos nocivos en el sistema cardiovascular. Entre ellos encontramos los triglicéridos y la otra clase de colesterol, el considerado como dañino o malo.
Mejora la regeneración celular
Las células de nuestro cuerpo deben pasar por un proceso de generación. Solo así es posible mantener su funcionamiento en los niveles adecuados. En este sentido, el atún es un gran aliado, debido a que cuenta con los 10 aminoácidos que el organismo requiere para llevar a cabo este proceso en las células.
También resulta valioso para aumentar la cantidad de anticuerpos y otros elementos que contribuyen a proteger el organismo.
Provee minerales útiles
Si hablamos de la cantidad de minerales presentes en el atún, sin duda entenderíamos porque es tan valioso, pero si además de ello repasamos como influyen en la salud, lo apreciaríamos aún más. Por ejemplo, el hierro ayuda a proveer de oxígeno a todo el cuerpo, debido a que contribuye a la fabricación de la hemoglobina.
En el caso del fosforo, resulta muy adecuado para mejorar y mantener la condición de los músculos. Es gracias a este que se puede tener una tonificación cada vez mayor. En el caso del potasio, también favorece la salud del corazón, debido a que mantiene las arterias en óptimas condiciones, evitando que la presión suba.
Riesgos y contraindicaciones del atún
Hay un punto en particular que se debe tener presente con relación al atún. Es que posee mercurio, aunque la concentración es muy pequeña. Por eso, el consumo de atún siempre debe ser en pequeñas cantidades. En caso de abusar de su consumo se pueden presentar alguno de los siguientes efectos.
- Disminución de fertilidad. Es posible que reduzca de manera considerable la capacidad para quedar embarazada.
- Eleva la tensión. Sube la tensión, llevando a padecer dolores de cabeza, mareos y hasta problemas cardiovasculares.
- Otros síntomas. Puede ser la causa de la falta de equilibrio, dificultad para aprender, debilitamiento del cuerpo, alteración de la vista, entre otros males.
Como vemos, resulta muy importante que se evite la ingesta excesiva de atún. Especialmente quienes están embarazadas deben tomar en cuenta estas sugerencias. De hecho, se recomienda que solo consuman atún enlatado en esta etapa de sus vidas, y que lo hagan en cantidades muy pequeñas.
En el caso de los niños, si estos aún son menores de 4 años, se recomienda evitar por completo comer atún, en cualquiera de sus presentaciones. De esa forma se puede proteger el desarrollo del pequeño.
A pesar de tener sus riesgos, estos se pueden evitar. Así se podrá comer atún y disfrutar de todas las propiedades positivas que proveen al organismo.